El RACE desarrolla una calculadora para comparar el precio de un coche eléctrico y uno de combustión

El RACE desarrolla una calculadora para comparar el precio de un coche eléctrico y uno de combustión

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado en su página web una calculadora que permite valorar si compensa o no la compra de un coche eléctrico frente a otro de combustión.

 

Para realizar la consulta, será necesario introducir en primer lugar el precio de los vehículos que se quieren comparar (eléctrico y de combustión), teniendo en cuenta que diversos estudios señalan que el elevado precio de los coches eléctricos es la causa principal de la falta de determinación de los españoles para pasarse a la electromovilidad.

A continuación, hay que rellenar el resto de campos: consumo, ayudas e impuestos y otros conceptos, como el gasto semanal en zona azul y verde y de mantenimiento.

Los valores son orientativos ya que, dependiendo del tipo de automóvil, la comunidad autónoma o el municipio de residencia, existen algunos conceptos que pueden variar, como las ayudas a la compra, los impuestos, los gastos de aparcamiento o las exenciones especiales.

Una vez están introducidos todos los datos, el comparador calcula el resultado de la consulta y ofrece el coste que supone la compra de un coche eléctrico y otro de combustión en uno, cinco y diez años.

La conclusión, siempre según el RACE, es que compensa comprar un coche eléctrico si se produce un ahorro de dinero a medio-largo plazo (5-10 años), respecto a los gastos que supone tener un coche de combustión.

El RACE destaca además que los coches eléctricos cuentan con la ventaja, respecto a los que utilizan carburante, de que pueden aparcar gratis en las zonas de estacionamiento regulado de algunas ciudades; y también tienen permitido circular durante las restricciones por contaminación y hacerlo por el carril bus-vao con solo una persona.

Por el contrario, los automóviles de combustión tienen mayor variedad de modelos, un precio más económico, muchos más puntos de repostaje y una autonomía mayor.

Si bien es cierto que por regla general un coche eléctrico es más caro que otro de combustión interna, es necesario subrayar que las diferencias se han acortado los últimos años según confirma un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que constata que los automóviles de combustión interna se han encarecido un 35 % en cinco años.

Al mismo tiempo, el informe indica que si hace un lustro había que desembolsar 21.850 euros para comprar el coche eléctrico más económico, a día de hoy  vehículos como el Dacia Spring ofrecen el acceso a la electromovilidad a partir de 17.905 euros, es decir, un 18 % menos.

Por otra partem, los coches de combustión se han encarecido un 35 % los últimos cinco años, mientras que los eléctricos son cada vez más asequibles Por lo tanto, puede darse el caso de que el mayor coste inicial que supone la compra de un coche eléctrico compense el desembolso realizado.

 

 

Estilo de Vida