Acaba de ver la luz EH!CO!CHE, el primer proyecto cooperativo de movilidad eléctrica en Aragón, conocido como 'carsharing'.
El pasado mes de mayo se matricularon en la Comunidad de Aragón 90 vehículos eléctricos, lo que supone un aumento de un 30,43 % respecto al mismo mes del año anterior, uas cifras que demuestran que la sociedad apuesta por una transición hacia un modelo energético basado en energías renovables, y un camino que, inevitablemente, desemboca en una defensa del vehículo eléctrico y un destierro de los modelos de combustión.
Según ha explicado Jonás Herrero, socio y presidente de EH!CO!CHE, el nuevo proyecto cooperativo de carsharing de Aragón, "llevábamos tiempo viendo que en otras ciudades de España ya lo estaban poniendo en marcha y funcionaba bastante bien, así que nos decidimos a crear aquí el proyecto, por lo que decidimos optar por el cowfrunding para sufragar la compra de los automóviles".
Para lograr su objetivo de compartir utilitarios que funcionen a partir de energía renovable, necesitan empezar por comprar, al menos, un coche, aunque aspiran a comenzar el proyecto con dos. Para lograrlo han lanzado una campaña de recaudación de fondos en su página web.
"Nuestro objetivo es conseguir 55.000 euros, mediante las aportaciones de los socios -para lo que es necesario un ingreso inicial de 20€-, y comprar dos coches de segunda mano para que sea todavía más sostenible", ha explicado Herrero.
El precio de cada automóvil oscila entre los 26.000 y los 28.000 euros; y para garantizar unas condiciones y características mínimas, desde EH!CO!CHE se inclinan por el modelo Renault Zoe, el más utilizado por agrupaciones similares. "Ese modelo u otro parecido son opciones óptimas porque cumplen nuestros requisitos básicos: hay oferta en el mercado de ocasión, las baterías, de unos 50 kilovatios, permiten desplazamientos de entre 200 y 300 kilómetros y por un precio asequible", ha indicado el presidente de esta cooperativa aragonesa.