Los coches eléctricos están lejos de ser la opción mayoritaria para la mayoría de los compradores españoles, fundamentalmente por su elevado el precio, de manera que el 68 % no lo ve como opción de compra. Se trata de un dato que se incrementa en el caso de los coches eléctricos de ocasión que concluye que, según un estudio sobre tendencias de compra elaborado por coches.net y Ganvam, solo el 18 % de los compradores de coches de segunda mano podría permitirse un vehículo eléctrico.
Las asociaciones recalcan que las ayudas directas son imprescindibles para ampliar el mercado, pero con todo y pese a la bajada de precio, estas comercializaciones suponen una gota en un océano al representar tan sólo el 1,2 % de las operaciones que se realizan en el mercado de ocasión.
Y es que aunque el precio medio de un coche eléctrico de ocasión haya bajado, el presupuesto medio del comprador se sitúa en los 23.330 euros, aunque es superior al de 2024, cuando destinaban 21.850 euros. Según ha señalado Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, “este desfase de casi 7.000 euros pone de manifiesto que, aunque el precio baja, sigue siendo inaccesible para gran parte de los usuarios”.
Según estimaciones de las asociaciones, los vehículos eléctricos más baratos del mercado español rondan los 30.000 euros, una cantidad que está por encima del presupuesto medio para la compra de un vehículo eléctrico nuevo, que estaría en 24.610 euro; sin embragfo, la media total del mercado de eléctricos nuevos supera los 45.000 euros.
De esta manera, el alto precio es la variable fundamental para que el 68 % de los conductores, consultados en un estudio reciente elaborado para Faconauto por SigmaDos, descarte la compra de un coche eléctrico; Además, sin ayudas oficiales, este porcentaje de españoles que no compraría un vehículo eléctrico se incrementa,enta hasta el 78 %.
En este sentido, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha señalado que “el mensaje del ciudadano es nítido: no basta con apelar a la sostenibilidad, hace falta un apoyo real, una fiscalidad valiente, ayudas en el momento de la compra y una gestión unitaria. Es una anomalía ir a 17 ventanillas”.
Así las cosas, si el presupuesto medio para comprar un vehículo eléctrico nuevo se eleva a 24.610 euros, hasta tres cuartas partes de los compradores de vehículos nuevos se decantarán por un vehículo de combustión o híbrido no enchufable. Además, la combustión es la opción favorita de compra también en el mercado de ocasión, donde gasolina y diésel acaparan prácticamente el 85 % de las operaciones.
En este sentido, desde Faconauto defienden que es necesario un plan de renovación del parque automovilístico, con 680 millones de euros anuales en ayudas a la compra de vehículos con achatarramiento de un coche viejo, que se inspire en el plan ReiniciaAuto, dedicado a reponer los coches perdidos por la dana de Valencia.