En Noruega, más del 98 % de los turismos matriculados en septiembre fueron eléctricos puros

En Noruega, más del 98 % de los turismos matriculados en septiembre fueron eléctricos puros

Noruega ha vuelto mostrar cifras de movilidad sostenible sin precedentes, de manera que en el mes de septiembre, el 98,3 % de los turismos matriculados fueron vehículos eléctricos puros, un registro histórico que reafirma su posición como líder mundial en movilidad eléctrica.

 

Según la Administración Noruega de Carreteras (OFV), estos datos suponen que 14.084 coches vendidos en septiembre fueron eléctricos, frente a sólo 245 modelos de combustion.

La tendencia no se limita a los turismos, sino que las furgonetas y vehículos comerciales también registran avances importantes, aunque algo más lentos.

Esta transformación refleja un mercado que avanza hacia un futuro más sostenible, con una penetración eléctrica que supera ampliamente la media europea y deja atrás a gran parte del continente.

Así las cosas, las ventas alcanzaron cifras récord, y ya representan más del 98 % de las matriculaciones, un avance hasta ahora nunca registrado, con sólo unas pocas unidades híbridas o de combustión interna permaneciendo en circulación, con una presencia simbólica.

La caída de los coches de gasolina y diésel es realmente notable, de manera que los vehiculos híbridos enchufables y convencionales apenas superan las decenas de unidades, y los vehículos de gasolina pura son residuales.

Este cambio refleja una transición acelerada hacia la movilidad cero emisiones, impulsada por políticas públicas, incentivos fiscales y la conciencia ambiental de los ciudadanos.

Además, el mercado sigue creciendo pese a la electrificación, y entre enero y septiembre, se matricularon más de 113.000 turismos nuevos, un aumento del 23,5 % respecto al año anterior. De estos, el 95 % fueron totalmente eléctricos, consolidando a Noruega como referente mundial en adopción de coches sostenibles.

Países como Alemania, Francia, Reino Unido y Portugal superan la media continental del 24 % de vehículos eléctricos, mientras otros como España, Letonia o Estonia todavía están por debajo, con cifras que rondan el 18 %.

España, con sólo un 18% de cuota de mercado, progresa, pero queda lejos de los niveles noruegos, mientras Italia, Grecia y Croacia muestran penetraciones aún más bajas, algunas inferiores al 10 %, lo que evidencia la desigualdad en la adopción de movilidad eléctrica entre el norte y el sur del continente.

Encabezando el ranking europeo, Noruega registra un 96,3 % de coches eléctricos nuevos, seguida de Dinamarca (67,2%), Suecia (61,4%) y Finlandia (55,6%). Estas cifras triplican ampliamente la penetración española y consolidan la zona nórdica como la más avanzada en transporte limpio de Europa.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones