Las bicicletas eléctricas siguen evolucionando con baterías con mayor densidad energética y una carga más rápida, pero lo que de verdad marca la diferencia en este tipo de vehículos es la creciente competencia de motores, que cada vez son más pequeños, ligeros y potentes.
En este contexto, el fabricante suizo Maxon ha apostado por adquirir un papel protagonista, de manera que tras ser reconocido por sus motores de precisión utilizados en aplicaciones tan exigentes como los rovers de la NASA en Marte, ha irrumpido con fuerza en el sector de las bicicletas eléctricas con su última innovación: el sistema Bikedrive Air S.
Se trata de un motor de montaje central que no solo desafía a rivales como el DJI Avinox ofreciendo una potencia considerable y un alto par en un formato excepcionalmente ligero y compacto, sino que va más allá y promete una experiencia de pedaleo natural y silenciosa para las e-bikes de alto rendimiento, desde las de montaña hasta las de gravel o las diseñadas para entornos urbanos.
El desarrollo del sistema Bikedrive Air S esta basado en las décadas de experiencia de los ingenieros de Maxon en tecnología de motores de corriente continua sin escobillas, y su objetivo pasaba por diseñar sistemas de asistencia que no comprometieran la agilidad, el peso ni la estética de la bicicleta, y este nuevo motor cumple con estas características, al integrarse de forma casi invisible en el cuadro ofreciendo especificaciones de gama alta.
El corazón del sistema es una auténtica obra de arte de la ingeniería que cuenta con un peso de tan solo 2 kilogramos, es capaz de entregar un par motor de 90 Nm, y aports una potencia pico de 620 W, unas cifras que le sitúan directamente en la categoría de los motores full-power, pasando a competir con sistemas considerablemente más pesadas y voluminosas.
La asistencia está limitada a 25 km/h, cumpliendo con la normativa europea, y además está diseñada para funcionar de manera óptima incluso a cadencias de pedaleo elevadas de hasta 130 rpm, sin tirones ni deceleraciones bruscas.
Entre los secretos de su rendimiento destaca su extraordinaria eficiencia, que puede alcanzar hasta el 85 %, ypermite que el sistema funcione con baterías más pequeñas y ligeras para lograr una autonomía similar, lo que contribuye a la reducción del peso total de la bicicleta.
Maxon ofrece varias opciones de batería para adaptarse a las necesidades de cada ciclista y tipo de bicicleta: una de 400 Wh (con un peso de 1,8 kg) y otra de 600 Wh (2,8 kg). Para las rutas más largas, se puede añadir un extensor de autonomía de 250 Wh, que funciona como una batería externa y pesa 1,6 kg.
Otro aspecto técnico importante de este sistema es el innovador mecanismo de rueda libre patentado por la compañía, un diseño que elimina cualquier resistencia perceptible al pedalear sin asistencia o al superar la velocidad máxima de 25 km/h, ofreciendo una sensación de conducción idéntica a la de una bicicleta tradicional.
Además, el diseño compacto del motor permite un factor Q, es decir, la distancia entre los puntos de anclaje de los pedales, a partir de solo 155 mm, similar al de las bicicletas convencionales, y que favorece una biomecánica de pedaleo más natural y eficiente.
La transición de Maxon desde los componentes para la industria aeroespacial y médica hacia el ciclismo no ha sido casual, de manera que la empresa ha visto en el mercado de las e-bikes un ámbito ideal para aplicar su filosofía de "máxima potencia en el mínimo espacio" a traves de la colaboración con equipos de ciclismo profesional, fundamental en el proceso de desarrollo y optimización de los motores, y ejemplificado en el acuerdo con el fabricante suizo de bicicletas Thömus y su equipo de cross-country.
Además, para quienes necesiten un control más exhaustivo, la aplicación móvil de Maxon permite ajustar los parámetros del motor y visualizar datos detallados de la ruta.
La llegada al mercado del sistema Bikedrive Air S ha generado una gran expectación entre los fabricantes de bicicletas de gama alta, y una de las primeras marcas en adoptar este revolucionario sistema ha sido la firma suiza Instinctiv, que ha presentado su nueva gama de bicicletas de montaña Ocelot, compuesta por tres versiones, todas ellas con cuadro de carbono y el sistema de suspensión patentado PUMA.