Kia presenta su "pasaporte para baterías" que permite conocer si esta pieza básica de un coche eléctrico está en buen estado

Kia presenta su "pasaporte para baterías" que permite conocer si esta pieza básica de un coche eléctrico está en buen estado

Los fabricantes de automóviles están profundizado en la consolidación de cuertas herramientas que saben que necesitarán los coches eléctricos, con vistas a la década próxima, para encarar las diversas normativas medioambientales. En este sentido, Kia parece llevar la delantera, al menos en lo que a las baterías de sus coches se refiere.

 

De esta manera, Kia estaría desarrollando un nuevo sistema que se ha trazado como objetivo conocer al detalle la condición de cada celda de cada una de sus baterías, en lo que podria denimnarse una especie de "pasaporte para baterías".

Este novedoso sistema tiene su origen a principios del 2025, cuando un Kia EV3 fue enviado de Corea a Alemania con el sistema instalado por la empresa Dukosi, que consiste en la implementación de un chip para cada celda y así lograr la precisa monitorización.

Los datos arrojados por cada una de estas celdas se transmiten a un pasaporte digital, al que se accede visualizándolo a través de la pantalla multimedia.

Las ventajas de estes sistemas son numerosas y diversas, aunque propósito principal reside en la durabilidad, de manera que si se puede lograr el seguimiento de cada celda, el mantenimiento de la batería pasará a ser, además de más asequible por tratarse de una monitorización más precisa y certera, mucho más eficiente.

Además, si sucediera que un dato arroja que se requiere algún tipo de arreglo, y precisamente en el diagnóstico de reparación en tiempo real está la clave, el sistema se actualizará de inmediato una vez realizado.

Por otra parte, a la hora de poner un coche eléctrico usado a la venta, tanto para quien lo oferta como para quien pretende comprarlo, este sistema permite valorar con precisión el estado del vehículo, un nivel de acceso a la información que equivale a saber qué estamos vendiendo y qué vamos a  adquirir.

A partir del año 2030 en adelante, los expertos esperan ver un escenario completamente diferente, en el que este pasaporte, además de apuntar a una eficiente función en lo que a normativas medioambientales se refiere, transmitirá datos sobre seguridad.

En este contexto, Kia Europa se ha propuesto que todos sus híbridos y eléctricos cuenten con esta tecnología para el primer trimestre del 2027.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones