Toyota prepara su primer coche con batería de estado sólido, 1.200 kms. de autonomía y 10 minutos de carga

Toyota prepara su primer coche con batería de estado sólido, 1.200 kms. de autonomía y 10 minutos de carga

Toyota acaba de confirmar que está desarrollando su primer coche eléctrico con baterías de estado sólido, que podría llegar al mercado en 2027, proponiendo un salto cualitativo en autonomía, velocidad de carga y seguridad, prometiendo 1.200 kms. de autonomía y escasos 10 minutos para la carga.

 

De esta manera, Toyota estaría trabajando ya junto a Sumitomo Metal Mining para avanzar en la producción de materiales clave para esta batería, que pretende lanzar al mercado en sus vehiculos a partir de 2027, y aspira a que sus prototipos alcancen más de 1.000 kilómetros de autonomía y que la carga de 10 % a 80 % se complete en apenas 10 minutos.

Para lograrlo, se apoyará en nuevas estructuras de electrolito sólido que aumenten la densidad energética, mejoren la estabilidad térmica y reduzcan riesgos respecto a las baterías tradicionales.

Las baterías tradicionales de iones de litio usan electrolitos líquidos o gel, que tienen limitaciones en cuanto a calor, seguridad y degradación; mientras que las versiones de estado sólido reemplazan ese componente con materiales sólidos, lo que les da ventajas importantes, como son más eficiencia energética, mayor seguridad ante fugas o explosiones y una vida útil superior.

En este contexto, Toyota asegura haber avanzado en el desarrollo de materiales catódicos duraderos que podrían resistir muchos más ciclos de uso. Sin embargo, fabricar esas baterías a escala no es sencillo, e incluye retos como vencer la fragilidad mecánica del material sólido y la adhesión entre ánodo y electrolito, por no hablar del coste elevado de producción y de la necesidad de mantener la estabilidad del rendimiento a lo largo de miles de ciclos.

Por todos estos motivos, Toyota ha adoptado un enfoque prudente con el que pretende acercarse al mercado sin comprometer la fiabilidad.

Las cifras de autonomía y velocidad de carga que desde la compañía japonesa aseguran poder alcanzar no son solo un golpe sobre la mesa, sino que representarían una transformación para el uso diario de los coches eléctricos, de manera que los conductores no tendrían que pensar en hacer cargas frecuentes, plantear viajes cortos o sufrir la temida ansiedad por autonomía.

Con todo, Toyota ha advertido que antes de las baterías sólidas pondrá en marcha mejoras en las baterías de litio actuales, que incluyen más densidad, menores pérdidas o mejor distribución, y todo ello en un entorno temporal de mediados de 2026. Se trata de un paso intermedio que servirá para suavizar la transición mientras se maduran los procesos para alcanzar realmente las baterías de estado sólido.

Además, la compañí busca también busca asegurar su cadena de suministro, de forma que proyecta construir una planta de sulfuro de litio en Japón que abastezca esta nueva batería desde 2027.

La gran pregunta es si será Toyota el primero en llevar esta tecnología al mercado masivo, o lo será alguno de los otros gigantes del sector como BYD, Hyundai o Mercedes, que transitan este mismo camino.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones