Llega el MIA 2.0, un nuevo coche eléctrico low-cost

Llega el MIA 2.0, un nuevo coche eléctrico low-cost

La marca francesa MIA Electric es todavía desconocida para el público, a pesar de que allñá por 2010 se convirtió en una marca pionera en el entonces incipiente sector del coche eléctrico. Ahora ha vuelto a las andadas con un nuevo y asequible modelo: el MIA 2.0.

 

En sus orígees, la marca francesa se dio a conocer por fabricar un pequeño monovolumen eléctrico orientado a las zonas urbanas que se comercializaba en tres versiones: MIA (2,87 metros, tres plazas), MIA L (3,19 metros, cuatro plazas) y MIA U (una versión comercial del MIA L, monoplaza y con 1.500 litros de capacidad de carga).

Todos estops modelos disponían de puertas correderas y estaban disponibles con dos baterías (8 kWh o 12 kWh) LFP de (litio-ferrofosfato, que proporcionaban una autonomía de entre 85 y 125 kms. en ciclo NEDC, con una velocidad punta limitada a 100 km/h.

Aunque MIA entró en suspensión de pagos en 2014, este no fue el final de la compañía, ya que sus activos fueron comprados en 2015 por Fox E-Mobility.

Así las cosas, está previsto que la marca regrese al mercado en el año 2024 con el MIA 2.0, una evolución del MIA original de hace una década, que será fabricado en colaboración con algún socio que todavía no se ha dado a concer.

De acuerdo con los responsables de la compañía, el MIA 2.0 es actualmente el único proyecto de automóvil eléctrico financiado, desarrollado y fabricado exclusivamente en Europa con socios europeos, y ofrecerá hasta 450 kilómetros de autonomía.

De esta manera, acaba de conocerse el diseño exterior e interior del nuevo modelo, creado por un equipo liderado por Murat Günak, que también fue el responsable de crear el MIA 1.0, y que a lo largo de este año construirá los primeros prototipos que comenzarán las pruebas en carretera abierta para testar sus diferentes componentes en condiciones reales.

El año pasado, Fox E-Mobility y la empresa eslovaca InoBat Auto firmaron un acuerdo para desarrollar y producir las baterías de este MIA 2.0, aunque todavía se desconocen sus datos técnicos, aunque si que proporcionarían alrededor de 225 y 450 km de autonomía respectivamente.

También se espera que equipe un propulsor más potente que la unidad de 13 CV (9,7 kW) original, al tiempo que el equipamiento de seguridad se verá actualizado gracias a nuevos sistemas como el ABS, el ESP, el control de crucero adaptativo o el asistente de ángulo muerto.

Su precio de partida estará, según la compañía, "muy por debajo de los 20.000 euro", y en concreto podría rondar los 16.000 euros, algo que le haría competitivo entre los coches eléctricos asequibles que en estos momentos se comercializan en nuestro país.

Coches