Llega el Toyota C-HR+ Electric, el nuevo SUV japonés con más de 600 kms. de autonomía

Llega el Toyota C-HR+ Electric, el nuevo SUV japonés con más de 600 kms. de autonomía

Tras el buen recibimiento del Toyota bZ4X en el mercado español, especialmente entre profesionales del transporte como el sector del taxi, Toyota amplía ahora su ofensiva eléctrica con el nuevo C-HR+ Electric, un modelo que supone la segunda incursión 100  % eléctrica de la marca japonesa en España, y que busca captar al cliente particular que busca un SUV urbano con una buena autonomía y alta tecnología.

 

De esta manera, el nuevo Toyota C-HR+ Electric supone una transformación completa del popular SUV compacto de la marca, que ahora se electrifica sobre la plataforma e-TNGA, una arquitectura específica para vehículos eléctricos.

A diferencia del bZ4X, más orientado a flotas y empresas, el C-HR+ apunta directamente al consumidor privado, proponiendo una gama simplificada y bien equipada, con unas prestaciones que no renuncian al dinamismo.

El modelo, que ya está disponible para reservar en España con las primeras entregas previstas para el primer trimestre de 2026, ofrece dos versiones que comparten una batería de 77 kWh brutos (72 kWh netos), aunque difieren en potencia, tracción y rendimiento.

La versión de acceso monta un motor eléctrico de tracción delantera con 224 CV, que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y recorrer hasta 609 km con una sola carga. Por su parte, la variante más potente apuesta por una configuración de tracción total con 343 CV, un par motor de 438 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,2 segundos, pero que a cambio, reduce su autonomía a 500 km.

La batería de iones de litio del C-HR+ Electric está preparada para admitir cargas rápidas en corriente continua de hasta 150 kW, lo que permite recuperar del 10  % al 80 % en unos 30 minutos. Además, incorpora un sistema inteligente de preacondicionamiento que optimiza la recarga, incluso en condiciones climatológicas desfavorables.

El diseño exterior deeste modelo mantiene la línea agresiva y deportiva del modelo híbrido, con una carrocería tipo coupé, tiradores de puertas integrados y un trabajado diseño aerodinámico que le permite presumir de un coeficiente de penetración Cx de apenas 0,26.

Mide 4,52 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,59 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,75 metros y un maletero de 416 litros; mientras que las llantas pueden ser de 18 o 20 pulgadas, según la versión.

El habitáculo de set modelo combina tecnología avanzada con una apuesta por la sostenibilidad, y los materiales utilizados incluyen tejidos procedentes de PET reciclado, con unos asientos que pueden estar tapizados en combinaciones de tela y cuero sintético o ante y cuero artificial.

La experiencia a bordo se completa con un sistema de iluminación ambiental de 64 colores, techo panorámico y climatización por bomba de calor con humidificador, que aumenta el confort y la eficiencia en condiciones frías.

En cuanto al infoentretenimiento, el conductor cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla central de 14 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos; e incluye ademas un navegador on-line, avisos sobre zonas de bajas emisiones, asistente por voz y actualizaciones de mapas durante 7 años.

Toyota ha equipado de serie al nuevo C-HR+ Electric con una completa dotación de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), entre los que destacan un detector de ángulo muerto, una frenada automática con sensores de aparcamiento, un sistema de parada de emergencia, asistencia de salida segura y alerta de colisión trasera con aviso visual.

El Toyota C-HR+ Electric parte desde 36.500 € en su versión Advance, mientras que el acabado Spirit arranca en 44.000  €, unos precios que incluyen los descuentos aplicados por la marca, pero no contemplan las ayudas del Plan Moves, ni otras bonificaciones fiscales. De esta manera, aplicando el Moves III, la tarifa puede reducirse hasta los 32.000  €, o incluso los 29.500  € si se entrega un coche antiguo para achatarrar.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones