La brecha de precio entre un coche eléctrico y uno de combustión es cuatro veces menor que hace un año

La brecha de precio entre un coche eléctrico y uno de combustión es cuatro veces menor que hace un año

El precio sigue siendo una de las principales barreras a la hora de apostar por el coche eléctrico, ya que en general, es más caro que uno de combustion, Sin embargo, según va avanzando esta tecnología y aumenta la oferta disponible, esta diferencia de precio es cada vez menor. Para confirmar esta tendencia, un reciente análisis ha concluido que la brecha de precio entre los coches eléctricos y los de combustión es ahora cuatro veces menor que hace un año.

 

El caso es que, de media, la brecha de precio entre un coche eléctrimo y uno térmico ha pasado de más de 7.500 euros a los actuales 1.600 euros, lo que da pie para establecer la principal conclusión del último informe de Center Automotive Research (CAR), que lleva a cabo una comparativa de precios en Alemania de 20 coches eléctricos y 20 coches de combustión,  incluyendo siempre los incentivos a la compra.

Ferdinand Dudenhöffer, reputado analista económico del sector del automóvil, y máximo responsable del estudio, ha señalado que la paridad de precio entre térmicos y eléctricos llegará antes de 2030, al tiempo que se ha mostrado contrario a la postura apocalíptica de los fabricantes con el veto a los gasolina y diésel desde 2035, e insta a Europa a que no claudique a las exigencias de las firmas.

Los motivos que esgrime el análisis para justificar esta brecha cada vez más reducida en el mercado alemán son varios, y pasan porque las marcas están aplicando mayores descuentos a los coches eléctricos, en concreto, un 19 % de media en octubre frente al 13 % en este mismo mes en 2024; porque ahora hay una mayor oferta de coches eléctricos más asequibles;  y porque los fabricantes están reduciendo los descuentos en modelos térmicos.

A todo esto hay que añadir un menor coste de utilización, de manera que el informe señala que la electricidad es más barata por kilómetro que la gasolina, la lo que hay que sumar un menor gasto de mantenimiento de las mecánicas eléctricas, con menos piezas de desgaste. En total, el informe habla de alrededor de 1.200 euros menos para un kilometraje de unos 15.000 km al año.

Otros análisis, como el reciente del Consejo Internacional de Transporte Limpio, afirman que los eléctricos son los coches más baratos de conducir, y aseguran que circular con un cero emisiones ronda los 7,34 euros de media cada 100 km en recargas, frente a los 8,60 euros de un diésel o los más de 11 euros de un gasolina.

 

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones