En Europa, la red pública de recarga supera hoy los 950.000 puntos operativos, con un incremento del 39 % respecto a 2024, según los datos recogidos en el informe State of the Industry 2025, publicado por ChargeUp Europe, cuya principal conclusion pasa por un crecimiento sostenido de la carga en destino, aquella que se realiza en lugares donde los conductores estacionan mientras desarrollan otras actividades cotidianas.
Esta fórmula representa ya una cifra que supera las nueve de cada diez recargas que se realizan en Europa, y lejos de ser una solución puntual, este modelo se está consolidando como parte esencial del nuevo ecosistema eléctrico.
Uno de los operadores referentes en carga en destino es Powerdot, especializado en retail y que en España ya cuenta con más de 1.600 puntos contratados en ubicaciones de uso cotidiano, como supermercados, restaurantes o centros comerciales.
En este sentido, Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España ha detallado que “lo más relevante es cómo la recarga se ha integrado en el día a día de las personas; finalmente, una mejor experiencia de usuario es el principal impulsor de la adopción del vehículo eléctrico”.
Este modelo de carga en destino encuentra respaldo en la evolución del mercado europeo. Aunque cada vez son menos, todavía hay puntos de recarga que ofrecen electricidad a coste cero, y la mayor parte de estos cargadores gratuitos forman parte de lo que se conoce como carga en destino y se localizan en supermercados, restaurantes, hoteles y centros comerciales que ofrecen la recarga sin coste como valor añadido a sus servicios.
Lidl, Mercadona o Carrefour son algunos de los supermercados que no cobran por las recargas, aunque no en todos sus establecimientos, y algunos cortan el flujo tras pasar un tiempo determinado.
En la lista de restaurantes de comida rápida que permiten cargar el coche eléctrico sin coste figuran McDonald´s, Burger King y Starbucks. Además, los aeropuertos de Madrid-Barajas, Valencia y Barcelona-El Prat tienen estacionesalgunas gratuitas, mientras que algunas estaciones de tren gestionadas por Adif empiezan a integrar cargadores gratuitos.