Europa frenará el crecimiento del coche eléctrico hasta 2027, pero espera alcanzar el 50 % en 2032

Europa frenará el crecimiento del coche eléctrico hasta 2027, pero espera alcanzar el 50 % en 2032

El mercado europeo de coches eléctricos afrontará una etapa de crecimiento lento hasta 2027, pero superará el 50 % de cuota en 2032, según las previsiones de la consultora Ernst & Young, que en su informe EY Mobility Lens Forecaster, anticipa que la transición en Europa estará marcada en los próximos años por la retirada de incentivos y la presión económica, aunque se acelerará a partir de 2028 con normas de emisiones más estrictas y una oferta de modelos más asequibles.

 

El estudio destaca que hasta 2030 los híbridos, incluidos los enchufables, seguirán superando en volumen a los eléctricos puros, ofreciendo una alternativa de transición para particulares y empresas. Sin embargo, a partir de 2032 los eléctricos de batería se consolidarán como la tecnología predominante en el mercado europeo.

En cambio, China avanza a un ritmo más acelerado, de manera que EY prevé que los vehículos electrificados, sumando eléctricos puros e híbridos enchufables, representen el 50 % de las ventas en 2025, para superar el 90 % en 2034. En este contexto, los eléctricos puros rebasarán el 50 % en 2033, favorecidos por el descenso del coste de las baterías y un marco regulatorio estable.

En cuanto a Estados Unidos, el avance será más lento, debido a que este mercado experimentará un repunte puntual este ejercicio, cuando los compradores se anticipen a la expiración de los créditos fiscales en septiembre, aunque «perderá impulso tras el fin de los incentivos y la entrada en vigor de nuevos aranceles, bajo un contexto de incertidumbre legislativa y falta de infraestructura».

Como consecuencia de esto, la mitad de cuota en eléctricos puros no se alcanzará hasta 2039, cinco años más tarde de lo previsto en anteriores informes.

A escala global, el EY Mobility Lens Forecaster proyecta que los eléctricos puros en Europa, China y Estados Unidos superarán el 50 % de cuota conjunta en 2034, mientras que los híbridos mantendrán un peso superior al 30 % hasta 2036, consolidándose como una tecnología de transición hacia la electrificación completa.

Según ha destacado Constantin M. Gall, responsable global de Aerospace, Defense & Mobility en EY, el panorama refleja un proceso desigual, de manera que, según ha explicado, «la transición hacia el vehículo eléctrico avanza, pero de manera asimétrica. Mientras Europa ajusta su camino bajo la presión regulatoria, China se beneficia de políticas estables y de un ecosistema sólido, y Estados Unidos afronta el impacto de costes elevados, incertidumbre política y carencias de infraestructura».

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones