La burocracia provoca que 1 de cada 4 cargadores públicos en España no esté operativo

La burocracia provoca que 1 de cada 4 cargadores públicos en España no esté operativo

La transición hacia la movilidad eléctrica avanza con paso lento en España, arrastrando algunos lastres que frenan su consolidación definitiva. Entre estos problemas destaca la alta cantidad de puntos de carga de coche eléctrico instalados, pero no operativos, que en estos momentos suponen un 22 % de la red total.

 

Durante el segundo trimestre de 2025, la infraestructura de carga pública creció un 3 %, incorporando 1.534 nuevos puntos y alcanzando un total de 47.892 estaciones operativas en todo el país. Sin embargo, este ritmo supone una notable desaceleración si se compara con los más de 7.600 puntos instalados el trimestre anterior.

A pesar de este incremento de estaciones de carga, entre los principales problemas que aborad esta red, destaca la alta cantidad de puntos instalados pero que no están operativos, situándose al cierre del segundo trimestre de 2025 en 13.782, lo que supone un 22 % de la red total. Destaca el heco de que la mayor parte de estos puntos de carga no operativos, lo son debido a la burocracia exigina por la administraciónes para su puesta en marcha.

Si todos estos puntos de caerga de coche eléctrico se pusieran en funcionamiento, nuestro país superaría los 61.000 puntos, quedando cerca del objetivo de 64.000 marcado por ANFAC para 2024.

En el ámbito de la infraestructura de recarga, el avance en nuestro país ha sido bastante moderado, y el indicador nacional solo sube tres décimas hasta los 11,9 puntos, muy por debajo de los 23,4 que promedia Europa. Castilla y León mantiene la primera posición interna, mientras que Asturias y Castilla-La Mancha son las regiones que más han crecido.

Un aspecto especialmente preocupante es la escasa presencia de puntos de carga rápida, es decir, de más de 150 kW, que apenas representan el 9,1 % del total, de manera que en el último trimestre solo se añadieron 371 nuevos puntos rápidos, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar esta red para equipararse al ritmo europeo y facilitar el uso de vehículos eléctricos en trayectos largos o para el transporte pesado.

En este sentido, José López-Tafall, director general de ANFAC, ha subrayado que "el progreso es positivo, pero insuficiente", al tiempo que ha reclamado medidas más contundentes, como reforzar el Plan Moves con ayudas directas, incentivos fiscales y un discurso claro que aleje la confusión entre los consumidores.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones