Bill Gates promueve un reactor nuclear para cargar miles de coches eléctricos sin provocar apagones

Bill Gates promueve un reactor nuclear para cargar miles de coches eléctricos sin provocar apagones

Entre las preocupaciones de un mundo dominado por los coches electricos, destaca ingente necesidad de energía necesaria sin colapsar el sistema. Ahora, una nueva tecnología impulsada por Bill Gates podría responder a esa demanda, aportando suficiente energía limpia, constante y flexible, y todo, a partir de un reactor nuclear que promete producir menos residuos radioactivos al ser más eficiente, pero que a buen seguro encontrará numerosos detractores en Europa.

 

De esta manera, la compañía TerraPower, una firma propiedad de Bill Gates, está focalizada en el desarrollo de unos pequeños reactores nucleares que bajo el nombre de Natrium, son más seguros, eficientes y asequibles que los tradicionales, ya que están refrigerados con sodio y están asociados a un sistema de almacenamiento térmico a base de sal fundida.

La compañía ya ha comenzado a construir uino de estos reactores en Wyoming, siendo el primero que combina estas dos tecnologías. La empresa de Gates se vanagloria de que este reactor supondrá "el inicio de una nueva era en la energía nuclear", ya que recurre a sodio líquido en vez de agua para extraer calor del núcleo.

Al operar a alta temperatura (~550 °C), asegura una mayor eficiencia térmica gracias a que quema menos combustible de fisión, ofreciendo menor riesgo de presión o explosión.

Otro ingrediente destacado de este nuevo producto es su sistema de almacenamiento térmico en sal fundida, que acumula la energía térmica generada y permite liberarla a antojo. De esta manera, este reactor permite una entrega de potencia flexible a la red.

TerraPower asegura que su reactor modular Natrium ofrece una potencia base de 345 MW, ampliable hasta 500 MW durante cerca de seis horas, mientras que el sistema de almacenamiento de sal fundida puede alojar hasta 1 GWh, capaz de expandir su salida a 500 MW según demanda. Con esta capacidad, podría alimentar una ciudad mediana, lo que sería extrapolable a una amplia red de carga para coches y vehículos eléctricos.

Una de las claves de este sistema es que su almacenamiento térmico permite operar sobre demanda, convirtiendose en un buen complemento a las intermitentes e inestables energías renovables, lo que se traduce en que permiten estabilizar la red, pudiendo convertirse en una buena solución para los puntos de carga de coches eléctricos.

Por ejemplo, cuando hay muchos coches eléctricos al mismo tiempo están conectados a la red, estos exigen alta demanda instantánea de electricidad; y aunque hoy en día los coches eléctricos representan un porcentaje pequeño en Europa, parece claro que cada vez habrá más, con lo que soluciones de este tipo se convertirán en una necesidad.

Vídeos

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones