El 66 % de los jóvenes conductores españoles apostará en el futuro por un coche eléctrico, pero un 45 % estaría dispuesto a renunciar a tener el vehiculo en propiedad, sustituyendolo por servicios de carsharing, según el informe “Los jóvenes y la movilidad urbana sostenible” publicado por el Observatorio Cetelem.
El estudio revela que el 65 % de los jóvenes asegura que su próximo coche tendrá etiqueta ECO o Cero Emisiones, en línea con la media nacional, pero además, un 74 % reconoce que el distintivo ambiental influye mucho en su día a día, siendo este un dato 13 puntos por encima del conjunto de conductores en España.
Además, el informe confirma la expansión del coche compartido entre los jóvenes, ya que un 41 % ha utilizado un servicio de carsharing en el último año, frente al 23 % del total de la población. Además, un 45 % estaría dispuesto a prescindir de la propiedad de un coche a favor de este tipo de servicios, frente al 30% de la media nacional. En este sentido, un 57 % de los preguntados considera que el carsharing es más económico que mantener un vehículo propio y el mismo porcentaje lo percibe como la mejor solución de futuro para el medio ambiente, frente al 42% del total de españoles.
La apuesta en la electrificación en los más jóvenes también se refleja en la disposición de los mismos a instalar un cargador en sus hogares, ya que un 54 % se muestra interesado, frente al 40 % de la población general.
Entre los obstáculos principales para este grupo de población destacan el coste de la instalación, señalado por un 40 %, y la falta de garaje o vivienda unifamiliar, que menciona un 38 %.
Por contra, el 55 % de los jóvenes considera importante la movilidad urbana sostenible en su vida diaria, frente al 63 % de la media nacional; mientras que el 62 % valora la inversión pública en transporte ecológico, frente al 7 3% del total. Ademas, un 68 % aprecia positivamente las medidas municipales para fomentar el uso de bicicletas, patinetes y vehículos compartidos.
La percepción de mejora en la movilidad urbana durante los dos últimos años alcanza al 61 % de los jóvenes, frente al 52 % del total; y entre las causas destacan precisamente esta mayor accesibilidad a medios alternativos como bicicletas o patinetes y la expansión de los carriles bici.
En este contexto, uno de los datos interesantes del estudio reside es que el 53 % de los jóvenes cree que aumentará el uso de la bicicleta y el patinete eléctrico en las ciudades, frente al 46 % de la media nacional. Además, un 64 % se ha planteado sustituir un vehículo privado de combustión por medios sostenibles como la bicicleta o el patinete, frente al 42 % de los españoles.
En su vida cotidiana, el transporte público lidera las preferencias con un 61 %, de acuerdo con el Observatorio, seguido de la bicicleta (49 %) y el patinete eléctrico (32 %). En todos los casos, los porcentajes superan a la media nacional, lo que refleja una mayor predisposición juvenil hacia estos modos de transporte.