El mercado de coches eléctricos tiene clara una tendencia alcista en las ventas, tanto en Europa como en España, después de la desaceleración sufrida en 2024. De esta manera, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) los coches eléctricos serán mayoría en cinco años.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha realizado un exhaustivo estudio titulado Perspectivas globales de vehículos eléctricos 2025, en el que afirma que las ventas de coches eléctricos siguen batiendo récords a nivel mundial, especialmente en China y otras economías emergentes.
El informe confirma que en 2025, se vendieron más de 17 millones de coches eléctricos en todo el mundo, alcanzando una cuota de mercado de más del 20 %, lo que supone 3,5 millones de vehículos más que en 2023.
China es el país que tira del carro, con más de 11 millones de eléctricos vendidos el año pasado, superando las ventas mundiales tan sólo dos años antes.
Como resultado del sólido y continuo crecimiento, uno de cada diez coches que circula por las carreteras chinas es eléctrico. En Europa, las ventas de eléctricos se estancaron en 2024 a medida que se retiraban las ayudas públicas y otras políticas de estímulo, pero la cuota de mercado se mantuvo en torno al 20 %, ya que el aumento de las matriculaciones en algunos países compensó las menores ventas en otros.
En Estados Unidos, las entregas de coches eléctricos crecieron alrededor de un 10 % interanual, mientras mercados emergentes de Asia e Hispanoamérica se están convirtiendo en nuevos centros de crecimiento, con ventas que aumentaron más del 60 % en 2024 a casi 600.000, aproximadamente el tamaño del mercado europeo hace cinco años.
Según el informe, se espera que las ventas globales de automóviles eléctricos en 2025 superen los 20 millones, hasta representar más de una cuarta parte de las matriculaciones totales.
Si observamos por mercados, en China, las entregas de vehículos sin tubo de escape representaron alrededor del 60 %, gracias a la continuación de los incentivos para reemplazar vehículos más antiguos y la caída de los precios. En la Unión Europea y Reino Unido, los estándares de emisiones requerirán una mayor cuota de mercado de eléctricos. En el primer trimestre, se ha producido un crecimiento del 20% y se espera cerrar el año con un 25 %, pese a la relajación de los objetivos de emisiones que la UE ha dado a los fabricantes de automóviles (normativa CAFE).
En cuanto a Estados Unidos, las perspectivas para 2025 son inciertas, debido a la orientación política actual, pero se espera que mantenga el crecimiento del 10% observado en el primer trimestre. A medida que los consumidores aprovechen los créditos fiscales existentes ante su posible derogación, se prevé que las ventas de eléctricos alcancen el 11 % durante el año.
En las economías emergentes, salvo China, se espera que las ventas sigan creciendo con fuerza, aumentando un 50 % hasta alcanzar el millón de unidades en 2025.
En Europa, los objetivos de CO2 respaldan el logro de una participación de ventas cercana al 60 % para 2030, ligeramente por debajo de la proyección del año pasado. En Estados Unidos, el crecimiento será más moderado, alcanzando alrededor del 20 % para 2030, siguiendo la dirección de las políticas actuales.
Mientras tanto, en el sudeste asiático las ventas de coches eléctricos se ven impulsadas por un fuerte apoyo político y la capacidad de fabricación nacional disponible, de forma que para 2030, se prevé que uno de cada cuatro coches vendidos en la región sea eléctrico, según recalca el informe. Ademas, el estudio señala que la implementación de vehículos eléctricos en todos los modos de transporte reemplazará el uso de más de cinco millones de barriles de petróleo al día a nivel mundial en 2030.