Una nueva tecnología desarrollada por la compañía estadounidense 24M Technologies podría cambiarla dinámica de los coches eléctricos, a partir de us innovador diseño de batería que podría llegar a ampliar la autonomía hasta un 50 % más que los modelos actuales.
La empresa estadounidense acaba de presentar su nuevo sistema denominado Electrode-to-Pack (ETOP), un concepto que elimina las celdas y módulos tradicionales al integrar directamente los electrodos dentro del paquete final.
Este método consigue que hasta el 80 % del volumen total de la batería corresponda a materiales activos, frente al 30-60 % habitual, incrementando así la densidad energética y la eficiencia.
Según ha decalarado el presidente y consejero delegado de la compañía, Naoki Ota, “la presión para competir en precio, diseño y rendimiento está creciendo en las industrias estadounidenses, muy dependientes de las baterías importadas”, que ha añadido que su país “debe avanzar en innovación tecnológica, no solo en la producción, si quiere cerrar la brecha con los competidores extranjeros”.
El sistema ETOP prescinde de materiales inactivos, como las carcasas metálicas y plásticas que habitualmente envuelven los electrodos, de manera que al crear pares sellados de ánodo y cátodo que se apilan directamente en el paquete final, se reduce el peso total y se incrementa la capacidad de almacenamiento energético.
Este cambio estructural supone un avance significativo respecto a los modelos tradicionales, ya que la tecnología simplifica el proceso industrial.
En este sentido, desde 24M aseguran que el ensamblaje completo: sellado, apilado, cableado y cierre del paquete, puede realizarse con una sola máquina, reduciendo así los costes iniciales de instalación y permitiendo iniciar la producción sin grandes inversiones.
Esta característica facilita la fabricación local y ofrece una alternativa competitiva frente a los fabricantes asiáticos.
Además, la plataforma ETOP es adaptable a distintas químicas y formatos, lo que la hace idónea para aplicaciones en automoción, aeronaves eVTOL, almacenamiento energético y dispositivos de consumo; y su flexibilidad y compatibilidad con líneas de montaje existentes la convierten en una opción viable para ampliar la producción nacional y aprovechar los incentivos fiscales.
Combinada con las tecnologías de seguridad Impervio y de rendimiento ante temperaturas extremas Eternalyte, esta batería podría ofrecer hasta 1.600 kilómetros de autonomía por carga, una cifra que marcaría un antes y un después en el ámbito la movilidad eléctrica.