Llega el Hipster, el nuevo coche eléctrico urbano de Dacia con un precio arrollador

Llega el Hipster, el nuevo coche eléctrico urbano de Dacia con un precio arrollador

Dacia acaba de presentar el nuevo Hipster Concept, un coche eléctrico ultracompacto de cuatro plazas y menos de 800 kilos, que plantea una respuesta realista, asequible y funcional a los desafíos actuales de movilidad urbana, un nuevo proyecto que acaba de tomar forma y que se muestra como el futuro de la movilidad bajo el prisma de la marca rumana.

 

El Dacia Hipster es un coche eléctrico micro urbano que rompe con las tendencias actuales de sobredimensionamiento, peso y precio, y aunque por el momento es solo un concepto, nace con la intención de convertirse en un coche práctico, 100 % eléctrico y al alcance de todos los bolsillos, con un precio que podría situarse alrededor de los 13.000 euros.

Tiene apenas 3 metros de largo, 1,55 metros de ancho y 1,52 de alto, unas medidas desde las que ofrece una capacidad real para cuatro adultos y un maletero que va desde los 70 hasta los 500 litros con los asientos traseros abatidos, y todo en un modelo que pesa menos de 800 kg, por lo que es un 20 % más ligero que el Dacia Spring, lo que lógicamente se traduce en un menor consumo energético y una huella de carbono bastante inferior.

De momento no se han presentado datos técnicos de este modelo, pero lo que resulta claro es que la marca parte de una hoja en blanco con la que pretende reinventar el vehículo popular, priorizando lo útil, ligero y asequible, frente al "cada vez más" que impera en la industria.

De esta manera, el Dacia Hipster Concept está pensado para responder a la movilidad diaria de millones de europeos porque la mayoría de los trayectos no superan los 40 km al día, de forma que su autonomía cubre sin problema una semana laboral con solo dos recargas, posicionándose como una solución realista frente a los eléctricos sobredimensionados y de alto coste.

Así las cosas, estaríamos hablando de entre 130 y 180 km de autonomía, en un coche que estéticamente recuerda a los populares "Kei cars" japoneses: compacto, sin voladizos y con las ruedas situadas en las esquinas para maximizar el espacio interior, y todo con un diseño cuadrado y robusto que refuerza con protecciones de Starkle, un material reciclado desarrollado por la propia marca.

La carrocería utiliza pintura mínima y componentes tintados en masa, como parte de un enfoque de eco-diseño y control de costes, planteando, por ejemplo, correas en lugar de tiradores en las puertas, de manera que solo hay que introducir los dedos y tirar para que el coche se abra.

En el interior, el Hipster aprovecha al máximo su espacio cúbico, incorporando un techo acristalado para aumentar la sensación de amplitud, asientos ligeros con tejido técnico de malla y un salpicadero con compartimentos funcionales y anclajes YouClip, el sistema modular de accesorios personalizables de Dacia.

La conectividad se basa en el enfoque BYOD (Bring Your Own Device), en el que el usuario integra su propio smartphone como sistema multimedia, sirviendo este como llave digital y como centro de control del vehículo, lo que permite reducir componentes electrónicos sin sacrificar funciones básicas como navegación o audio.

El Hipster está diseñado para múltiples perfiles, que van desde jóvenes que buscan independencia, hasta familias con hijos o personas mayores que necesitan un coche práctico, económico y fácil de usar. Por ahora se trata de solo un concepto, pero desde Dacia defienden que cuentan con los recursos dentro del grupo Renault para hacerlo realidad, y si las futuras normativas lo permiten, podría comercializarse en 2027.

Coches

Motos

Baterias

Estilo de Vida

Tecnología

Instituciones