La compañía china Dongfeng acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Turín un nuevo modelo denominado con el nombre de la ciudad española de Vigo, que llega al mercado con un diseño y unas características que se acercan a las del KIA EV3.
El interior de este nuevo Dongfeng Vigo es minimalista al máximo pero muy tecnológico, y en su exterior se presenta como un modelo compacto y atractivo, con los faros delanteros en forma de «T», y un listón decorativo que los une y que ocupa el espacio de la parrilla, con un frente completamente cerrado y un paragolpes con una entrada de aire aque portan modernidad al nuevo modelo.
En el labio frontal, los pasos de rueda son cuadrados y voluminosos, y en ellos se alojan unas llantas de aleación de 17 pulgadas; mientras que las manijas de las puertas están integradas para mejorar la aerodinámica, con la nodedad de que el portón trasero cuenta con un sistema de apertura dividido, es decir, que en ocasiones no será necesario levantar la luneta.
Se trata de un diseño muy atractivo para este SUV compacto que presume de unas medidas muy contenidas con un interior muy habitable. Y es que por dentro, el nuevo Dongfeng Vigo sigue la corriente minimalista propia de los coches chinos con una fina instrumentación digital de 8,8 pulgadas tras un volante ovalado de dos radios, mientras que en la consola central cuenta con una pantalla táctil de 12,8 pulgadas.
El Vigo está equipado con un motor eléctrico delantero que rinde una potencia máxima de 120 kW, equivalente a 160 CV, y está asociado a una batería de ferrofosfato de litio (LFP) con dos niveles de capacidad, de 44,94 kWh y de 51,87 kWh, que aporta autonomías que se elevan hasta los 471 kilómetros en el mejor de los casos.
Este modelo podria convertirse en un importante contrincante para sus rivales europeos, pues sus baterías, suministradas por CATL, están equipadas con tecnología de carga rápida 3C, lo cual permite recargar energía para 114 kilómetros en tan solo 5 minutos y del 30 % al 80 % en 18 minutos.
Se trata del segundo coche eléctrico que Dongfeng podnrá en producción en China a principios de 2026, por lo que se espera su llegada a Europa para primavera, siendo Noruega el primer país donde se venderá, con un precio bastante ajustado cercano que estará en el entorno de los 21.000 euros.